Buscar este blog

domingo, 25 de febrero de 2018

LEGISLACIÓN TURISTICA.SYLLABUS

IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA: LEGISLACIÓN TURÍSTICA
SEMESTRE: SEGUNDO
NO. CRÉDITOS:
HORAS PRESENCIALES: 2
2. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

En total correspondencia con las líneas de acción del Modelo Pedagógico que la Corporación Educativa del Litoral define en el marco de su Proyecto Educativo Institucional, en especial, la referida a la Ciencia, Innovación, Tecnologías y Técnicas, la formación técnica profesional que se ofrece en la institución, favorecerá los procesos de desarrollo humano en todas sus dimensiones: Aprender a Ser, Aprender a Convivir, Aprender a Saber Hacer, Aprender a Aprender y Aprender a Crear. En este orden de ideas, la dimensión “Aprender a Crear”, deberá sustentarse en aquellos procesos formativos orientados hacia la búsqueda sistemática de conocimiento, caracterizados, a su vez, por la creatividad, la innovación de pensamiento y acción, la rigurosidad en los métodos utilizados y la validación, con el fin de crear conocimiento o tecnología .

Con el propósito de cualificar estos procesos formativos, se hace necesario comprender y asumir un punto de partida importante: la distinción semántica y sus implicaciones en el quehacer institucional, entre los términos Ciencia, Técnica y Tecnología; la primera, relacionada esencialmente con la indagación como elemento fundante y las segundas, con la acción propiamente dicha .

Los contenidos programáticos de tales procesos formativos, con la finalidad de dar cuenta de esta distinción, estarán dados en función de conocer las normas, políticas y leyes que enmarcan todas sus actividades y formas de expresión, por lo cual se deben detallar y analizar desde el marco legislativo colombiano. La Ley General del Turismo – Ley 300 de 1996 relaciona todos los aspectos generales de la actividad turística y sus respectivas actualizaciones y modificaciones.
De igual forma la Políticas de calidad y desarrollo turístico en Colombia vienen labrando una importante franja para la competitividad de la agremiación turística y hacerla de clase mundial.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL
Tener plena claridad en los conceptos básicos y la importancia de las disposiciones legales que rigen el sector turístico organizado en Colombia, que estén en la capacidad de aplicar para su ejercicio profesional, el marco legal existente en el emprendimiento de proyectos turísticos.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
OE N°1: Conocer las leyes, sus características de orden y el alcance de la ley 300 de 1996  y demás normas complementarias vigentes para el sector turístico. Referentes a la temática a tratar en los primeros 11 Títulos de la Ley General del Turismo.
OE N°2: Investigar y aplicar los Códigos éticos para el desarrollo del turismo y el viajero. Analizar e Interpretar las Normas Sectoriales del Turismo enfocadas al desarrollo de la Calidad Turística de Colombia, que busca como objetivo la finalidad de la competitividad y un turismo de clase mundial.
OE N°3:  Identificar los diferentes gestores del desarrollo turístico en Colombia y la gestión de cada uno en su proceso de innovación y crecimiento siguiendo los lineamientos de manera responsable según sus políticas con miras al fortalecimiento de la función social y la competitividad turística.


4. COMPETENCIAS QUE SE BUSCA DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO
4.1. COMPETENCIAS BÁSICAS:
Capacidad y curiosidad para indagar
Capacidad creativa
Capacidad investigativa
Capacidad comunicativa
Capacidad de pensamiento crítico
Capacidad de trabajo en equipo
Capacidad de pensamiento lógico
Capacidad de inducción y deducción 
Capacidad para identificar, definir y resolver problemas
Capacidad para manejar, interpretar y evaluar información

4.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Capacidad para valorar la pertinencia y relevancia de la investigación
Capacidad para organizar, presentar y defender ideas suficientemente fundamentadas
Capacidad de problematizar los procesos administrativos y contables como área de conocimiento en permanente evolución
Capacidad de identificar, comprender y apropiar información relacionada con los desarrollos y avances de las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables en el entorno empresarial
Capacidad para demandar y hacer uso del conocimiento científico en desarrollo de principios y valores profesionales y laborales

4.3. INDICADORES DE LOGROS
Motivación e interés para comprender y apropiar conceptos
Participación activa y entrega oportuna en trabajos individuales y grupales
Incremento en vocabulario técnico asociado a la investigación como ejercicio académico y científico
Interrelación de conceptos básicos de los diferentes programas disciplinares con conceptos y criterios investigativos propiamente dichos

5. PLAN TEMÁTICO PREVISTO
5.1. UNIDAD 1. LA LEY 300 DE 1996 “LEY GENERAL DEL TURISMO
(Del 21 de febrero al 28 de febrero/14)

5.1.1. Objetivo Específico:
Conocer el concepto y las funciones de los diferentes tipos de agencias de viajes que se hay en Colombia y la estructura técnica y organizacional de las Agencias de Viajes, mediante el análisis de propuestas de Cuadros de procesos organizacionales por funciones técnicas departamentales y sus cargos
5.1.2. Temas:
TITULO I: Disposiciones y Principios Generales
TITULO II: Descentralización de funciones
TITULO III: Planeación del Sector Turístico
TITULO IV: Ecoturismo, Etnoturismo, Agroturismo, Acuaturismo y Turismo Metropolitano
TITULO V: Turismo de Interés Social
TITULO VI: Mercadeo y Promoción del Turismo y la Cooperación Internacional.
Decreto 2646 de 2010 “Exención del IVA para Servicios Turísticos prestados a Residentes en el extranjero”
Ley 1558 de 2012 “Contribución al Turismo”

5.2. UNIDAD N° 2: ASPECTOS OPERATIVOS DEL TURISMO Y EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS TURISTICOS EN COLOMBIA.
(Del 7 de marzo al 28 de marzo/14)

5.2.1. Objetivo Específico
Identificar los elementos y empresas que intervienen en la operación de los servicios turísticos comercializados por las Agencias de Viajes y Turismo, analizar y comprender la secuencia de la cadena de valores del turismo.
5.2.2. Temas:
TITULO VIII: Aspectos Operativos del Turismo
TITULO IX: Prestadores de Servicios Turísticos
TITULO XI: Disposiciones Finales
Decreto 2438 de 2010 “Responsabilidad de las Agencias de Viajes”
Decreto 502 de 1997 “Tipos de Agencias de Viajes”
Decreto 504 de 1997 “Registro Nacional de Turismo”
Decreto 1076 de 1997 “Sistema de Tiempo Compartido”
Ley 1336 de 2009 “Contra la Explotación, Pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes”
Cláusula de Responsabilidad en Planes Turísticos.

5.3. UNIDAD N°3: CALIDAD TURÍSTICA
(Del 4 de abril al 9 de mayo/14)

5.3.1. Objetivo Especifico
Conocer las funciones específicas y procesos en el desarrollo de las Agencias de Viajes Mayoristas, como el manejo de los diferentes tipos de tarifas que se utilizan para la comercialización de los servicios turísticos.
5.3.2. Temas:
Guía del Viajero Responsable
Normas Técnicas Sectoriales del Turismo
Normas Técnicas Sectoriales del Turismo
Resolución 0405 del 31 de Enero de 2014“Reglamenta las NTS para Empresas de Turismo Aventura”

5.4. UNIDAD N° 4: POLITICA SECTORIAL DEL TURISMO
(Del 16 de mayo al 13 de junio/14)

5.4.1. Objetivo Específico
Identificar el perfil y las funciones específicas de un Asesor de Viajes y Turismo y de igual forma conocer la documentación aplicada a los procesos operativos de las agencias de viajes

5.4.2. Temas:
Política de Competitividad Turística
Política de Mercadeo y Promoción
Plan de Seguridad Turística
Política de  Playas Turísticas
Política de Turismo Cultural 
Política de Ecoturismo
Política de Turismo de Naturaleza 
Política de Turismo y Artesanías

6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Teniendo en cuenta las consideraciones del Modelo Pedagógico de la institución, el cual se define como Integrador-Social Cognitivo, la estrategia metodológica se sustenta en el Método ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), a partir del cual se definen las siguientes acciones en el aula:

Relacionar los temas de las asignaturas con los problemas de la vida cotidiana (en especial, en el ámbito laboral).
Favorecer el trabajo colaborativo
Incentivar la exploración de temas y áreas del conocimiento que pudiesen considerarse desconocidas o poco exploradas hasta el momento
Aplicar el aprendizaje por descubrimiento o construcción (organización) de conocimiento
Plantear problemas e interrogantes
Elaborar ensayos
Plantear preguntas que exploren el pensamiento crítico de los(as) estudiantes

7. PROCESO EVALUATIVO               
Primer corte:
El sistema de evaluación para esta asignatura es de carácter mixto; comprendida por valoración por asistencia, participación y talleres en clase, evaluación escrita o proyecto final, presentaciones temáticas o exposiciones, evaluaciones sobre palabras en inglés y revisión y sustentación de las lecturas asignadas.
En el primer corte se desarrollará la Unidad 1 LA LEY 300 DE 1996 “LEY GENERAL DEL TURISMO” Y la Unidad 2 ASPECTOS OPERATIVOS DEL TURISMO Y EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS TURISTICOS EN COLOMBIA.  Tomarán notas con un promedio del 30%,

Asistencia y convivencia    5%
Participación en actividades de clase              5%
Evaluación Parcial: Examen Escrito  20%
                30 %
Segundo corte:
En el segundo corte se desarrollará la Unidad 3 CALIDAD TURÍSTICA con un promedio de 30%
Asistencia              5%
Participación en actividades de clase              5%
Evaluación Parcial: Examen Escrito  20%
                30 %
Final:
En el Corte Final se desarrollarán la Unidad 4 . POLITICA SECTORIAL DEL TURISMO y se calificará con un 40%, para un total del 100%
Asistencia y convivencia    5%
Participación, Actividades y Talleres en Clase                5%
Evaluación sobre palabras en Inglés                5%
Proyecto Final (Trabajo de Campo Investigativo)           10%
Evaluación Final: Examen Escrito     15%
                40 %
Suma de los tres cortes       100%

8. SOPORTE BIBLIOGRÁFICO
V.            Ley 300 de 1996 “Ley General del Turismo” Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
VI.           COTELCO – Normatividad
VII.          ANATO – Normatividad, Leyes y Decretos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger